Madrid activismos 1968-1982
Madrid activismos 1968-1982 / Alberto Berzosa. Madrid : Fundación Montemadrid, 2016
La exposición Madrid Activismos (1968-1982) ofrece un retrato de la capital en un momento fundamental de la expresión de la resistencia contra el régimen franquista: el tardofranquismo y los primeros pasos de la democracia. Se trata de un trabajo de recuperación de la historia militante de madrid a través de una narración coral cuyo resultado es un relato colectivo.
Cruz 16: Un despacho histórico de la abogacía democrática. Madrid, 1965-1977
«Cruz 16: Un despacho histórico de la abogacía democrática. Madrid, 1965-1977» / Irene Díaz Martínez, José Gómez Alén, Rubén Vega García. — Madrid : Ediciones GPS, 2105.
«Este libro, iniciativa de la Fundación Abogados de Atocha, fija su atención en el despacho del número 16 de la calle de la Cruz. En este despacho confluyeron algunos de los abogados madrileños que, desde los años cincuenta, pugnaban por intermediar en las defensas procesales de los consejos de guerra y por articular a los pioneros de la abogacía democrática para transformar el Colegio de Abogados. Cruz 16 fue un espacio de libertad, donde los trabajadores encontraban asesoramiento laboral y los perseguidos por la dictadura recibían amparo jurídico».
Ida y Vuelta. La vida de Jorge Semprún
FOX MAURA, Soledad.– Ida y Vuelta. La vida de Jorge Semprún.– Barcelona : Debate, 2016
«Esta biografía sigue la increíble trayectoria de Semprún, desde su nacimiento en 1923, en una familia de la alta burguesía madrileña; el trauma de la Guerra Civil y el exilio, el paso por el maquis y la deportación a Buchenwald, la militancia comunista, su reinvención como escritor y guionista tras la tumultuosa salida del PCE y su paso por el Ministerio de Cultura en el gobierno de Felipe González».