admin

Nueva donación al Archivo Histórico del PCE

Dos patrias – Pablo Fernández-Miranda – Ediciones GPS, 2021

«Basada en hechos reales, Dos Patrias da comienzo con el regreso a España del primer repatriado entre los tres mil niños evacuados a la Unión Soviética durante la guerra civil española. Un conmovedor viaje por los recuerdos, la lucha por la vida y el retorno, tanto de Tino como de muchos miles, que tropezaron con una España, más madrastra que madre, que llegó a maltratarlos e incluso ponerlos bajo sospecha. Estas vidas y recuerdos de los “niños y niñas de la Guerra” modelan uno de los escenarios más desgarradores, desconocidos y apasionantes de la historia de nuestro pasado reciente. En definitiva, memoria española que une a vivos y muertos y que se abraza de forma inseparable a la rusa en forma de sueños, esperanzas, pesadillas, dolor, alegrías, soledad, desarraigo y heroísmo.»

Nueva donación al Archivo Histórico del PCE

El Partido Comunista de España y la literatura (1931-1977). Once estudios sobre escritores, intelectuales y política – Manuel Aznar Soler – Atrapasueños, 2021  

«El libro “El Partido Comunista de España y la literatura (1931-1977). Once estudios sobre escritores, intelectuales y política” del catedrático Manuel Aznar Soler nace al calor del Centenario del PCE (1921-2021) y se propone como una obra fundamental para conocer a autores y autoras que fueron militantes del Partido Comunista de España, entre los cuales mencionamos a Rafael Alberti, Federico Álvarez Arregui, Marcos Ana, César Arconada, Juan Chabás, Miguel Hernández, José Herrera Petere, María Teresa León, Pascual Pla y Beltrán, Julián Antonio Ramírez, Juan Rejano, Josep Renau, Adolfo Sánchez Vázquez y Jorge Semprún».  

Nueva donación al Archivo Histórico del PCE

Rebelde con causa. La lucha antifranquista, 1950-1968. Una mirada crítica y acusadora – Félix Tundidor – Editorial Milenio, 2016

«En este libro se narra la experiencia sufrida por uno de los millones de jóvenes españoles atrapados en las redes del franquismo, faltos de cualquier tipo de libertad y con un futuro totalmente gris, al igual que el resto de la población. El protagonista, de catorce años, intenta alcanzar dentro del encorsetamiento de la dictadura y del trabajo fabril una mínima vivencia digna, procurando arañar algunos estudios después de la jornada laboral. Los acontecimientos familiares empeoran y el joven se rebela contra el sistema ante tanta indefensión. La lucha le lleva a la cárcel, previo paso por las temidas comisarías, con palizas y torturas por parte de la policía social (Brigada Político Social). Todos los avatares son almacenados en su memoria, jurando difundirlos una vez superada la dictadura. Sin rencores, pero sin olvido, el protagonista traza la negra historia sufrida, fiel a los acontecimientos históricos y a la documentación archivística correspondiente