admin

Presentación el 16 de octubre en la Biblioteca Histórica de la UCM Marqués de Valdecilla

Presentación del libro LA CAJA DE LOS TRUENOS, de Pablo Fernández-Miranda.

Intervienen: Fernando Luengo Escalonilla, profesor jubilado de Economía Aplicada de la UCM. Carolina García F.-Miranda, periodista y autora del audiovisual y Pablo Fernández-Miranda. el autor.

Durante los últimos estertores del franquismo la universidad era un hervidero de ideales y agitación desbordada de consignas, pintadas, manifestaciones. Los jóvenes se rebelaban, pero a la vez vivían sus sueños, creaban, cultura, forjaban amistades y amores. La novela trascurre en dos momentos temporales diferentes. Uno, entre 1972 y 1979; el otro, en tiempos cercanos, en el 2020, el año de la pandemia. La historia “oficial” ha edulcorado aquellos tiempos que esta novela rescata con sus luces y sombras en un relato que se vertebra a través de personajes —singularmente mujeres de ayer pero también de hoy— reivindicando su papel protagonista, posteriormente velado. Aquellos acontecimientos siguen resonando en las vidas de las generaciones actuales que, a veces sin sospecharlo, arrastran consecuencias de hechos sucedidos medio siglo atrás bajo la sombra de la clandestinidad y los silencios impuestos. Pasado y presente se engarzan capítulo tras capítulo.

Jueves, 16 de octubre, a las 18:00 horas en la Biblioteca Hª de la U. Complutense Marqués de Valdecilla

C/ Noviciado nº 3 (Metro Noviciado)

Nueva donación al AHPCE

Poesías del Frente del Jarama. Selección de Jacinto M. Arévalo Molina – Gefrema, 2025

«De entre tantos hechos extraordinarios que trajo consigo la Guerra de España, Árevalo Molina dirige nuestra mirada a uno que merece la atención no solo de la historia, sino también de la literatura, de la filología e incluso de la sociología, y que parece haber pasado desapercibido: la ingente cantidad de poesía que generó. Árevalo Molina tiene recopiladas miles de poesías que aparecieron, durante la contienda y después, en todos los medios de la época, desde diarios y revistas de tirada nacional e internacional hasta los diarios locales más remotos o los boletines de las columnas de milicias o los batallones del frente…»

Enrique Martínez Gorroño

La asociación Gefrema (Grupo de Estudios del Frente de Madrid) se creó en Madrid en noviembre de 2002 por un grupo de personas aficionadas al estudio de la Historia de España, y especialmente al periodo que comprende desde la proclamación de la Segunda República Española, hasta la finalización de la Guerra Civil. Todo ello circunscrito, en la medida de lo posible, al ámbito de la Comunidad de Madrid.

Nueva Donación al AHPCE

ARCHIVO PERSONAL DE JOSÉ SATUÉ MALO

«José Satué Malo (Zaragoza 1903-Alicante 1991), dirigente del sindicato UGT, militante comunista que, tras siete años de exilio (Francia y México), regresó clandestinamente a España en el otoño de 1946 con la misión de reorganizar los sindicatos de clase. Detenido apenas unos meses después, fue condenado a muerte y, conmutada esta pena, pasó veinte años íntegros en distintas cárceles de la dictadura (1947-1967). «José Satué Malo (Zaragoza 1903-Alicante 1991), dirigente del sindicato UGT, militante comunista que, tras siete años de exilio (Francia y México), regresó clandestinamente a España en el otoño de 1946 con la misión de reorganizar los sindicatos de clase. Detenido apenas unos meses después, fue condenado a muerte y, conmutada esta pena, pasó veinte años íntegros en distintas cárceles de la dictadura (1947-1967).»

Su archivo personal, donado al AHPCE por el profesor Arón Cohen, contiene dos bloques: el primero de los años 1947 a 1968, donde se incluye correspondendia variada, sentencias y certificados. El segundo bloque, que comprende los años 1976 a 1981, contiene los siete números de la serie «Hojas de Discusión» y documentos sobre la legalización del PCE.

En total, el volumen del archivo ocupa una caja normalizada.